| 
  |||||||||||||
|   
 Esta ruta sigue el trazado de la Calzada Romana más importante de Asturias, utilizada durante siglos como uno de los mejores trazados para comunicar Castilla y León con Asturias. Llena de historia y etnografía, el tramo I sigue un trazado por las crestas de las montañas entre brañas con cabañas de cubierta vegetal por el Parque Natural de Somiedo, Reserva de la Biosfera. El Camino Real de la Mesa o Calzada Real es una ruta abierta por los romanos, aunque según algunos historiadores podría ser muy anterior, también fue la ruta utilizada por los árabes para sus intentos de invasión y ocupación de Asturias, ruta cargada de leyendas e historia discurre entre León y Asturias por un camino señalizado con grandes panorámicas sobre los valles y peñas de los Concejos que atraviesa. ACCESO Uno de los accesos desde Oviedo sería a través 
        de la nueva autovia Oviedo - Grado, en su desviación a 
        Trubia donde enlaza con la AS-228 que nos lleva a través 
        de Santo Adriano, Proaza y Teverga hasta el Puerto de Ventana y Torrestío, 
        donde se debe de dejar el coche. HORARIO Entre 6 o 7 horas. Al ser una travesía, si no se quiere hacer el recorrido de vuelta, es conveniente cruzar dos coches, al principio y al final de la ruta, o buscar la forma de volver a recoger el vehículo. DESCRIPCIÓN DE LA RUTA  Partimos 
        de Torrestío por el camino que encontramos al final del 
        pueblo y que asciende en sus inicios con bastante pendiente hasta el Puerto 
        de la Mesa de unos 1.780 metros de altura, aquí un mojón 
        nos indica la divisoria entre Asturias y León. Éste 
        lugar es un Mirador excepcional, desde allí podremos disfrutar 
        de unas panorámicas increíblemente bellas de las cumbres 
        de la Cordillera Cantábrica, como Peña Ubiña 
        (2.417 metros), el Regañón, el Morro Negro y la Sierra 
        de los Bígaros, entre otras. El camino desciende lévemente 
        hacia las brañas de Saliencia donde hay un conjunto de 
        Corros y Teitos, Un indicador de piedra nos indica la desviación 
        hacia el pueblo de Saliencia. Si estamos siguiendo el sentido Norte - Sur, es decir 
        a la inversa que el aquí detallado, continuando con el recorrido 
        Dolia - San Lorenzo,   PUNTOS 
        DE INTERÉS TURÍSTICO  | 
  |||||||||||||
|   Alto 
        de San Lorenzo - Dolia-Las Cruces Parte Segunda (23 Kilómetros, 6 - 7 horas) Concejos de Somiedo, Belmonte y Grado.  | 
  |||||||||||||
ACCESO Al Puerto de San Lorenzo se puede llegar por la carretera de La Riera de Somiedo al Puerto o desde Oviedo, autovia Oviedo-Grado, desviación a Trubia, enlazando con la AS-228 a través de Santo Adriano, Proaza a La Plaza. Se toma la desviación TE-1 a Villanueva y Alto de San Lorenzo, donde deberemos de dejar el coche. HORARIO 
 
 
 PUNTOS DE INTERÉS TURÍSTICO Belmonte 
          de Miranda. Capital del Concejo. Edificios del Ayuntamiento y Juzgado, 
          Central Hidroeléctrica de Selviella donde podrá ver relieves 
          del escultor Joaquín Vaquero Palacios.  | 
  |||||||||||||
Planos extraídos 
        del folleto editado por la Consejería de Industria, Comercio y 
        Turismo del Principado de Asturias : Rutas de Montaña D.L.AS-4/2001 
           | 
  |||||||||||||